TAUROMANÍA (2024)
Por Azul Ehrenberg y Claudio Mansour
Esta serie de seis obras fotográficas se inspira en una tradición popular que involucra las explosiones, el toro, el fuego y el humano. La tradición se originó cuando los españoles introdujeron los juegos pirotécnicos en las celebraciones religiosas. Para los habitantes de Xico, Veracruz, esto es una ofrenda a Santa María Magdalena que simboliza el triunfo del bien sobre el mal. La figura de un toro adornada con fuegos artificiales es portada por un hombre, y el toro es llevado entre la multitud, evocando un movimiento de circunvalación alrededor de un centro simbólico, que en este caso sería el toro mismo. Las fotografías son resultado de una investigación documental de esta festividad anual. Esta ceremonia es una suerte de danza donde quienes participan esquivan los fuegos artificiales impredecibles que se convierten en un agente de purificación mientras la gente los busca o los esquiva, en un vaivén entre la valentía y la cobardía, recreando algo que evoca un ciclo de vida, muerte y renacimiento. Es una muestra aparentemente violenta y peligrosa que nos habla de la dualidad inherente en las tradiciones populares: la celebración y el riesgo, el caos y el orden. A través de esta simbología, las obras buscan capturar la tensión entre el cuerpo humano y los elementos que lo desafían, invitando al espectador a reflexionar sobre los rituales colectivos que, aunque arraigados en el pasado, siguen resonando en el presente.
Las obras están impresas sobre un papel hecho a mano por nosotros en el taller de La Ceiba Gráfica. Utilizamos diversas fibras de la región para su elaboración. De esta manera, buscamos contrastar la intensidad de las imágenes presentándolas sobre una superficie de carácter frágil. Así buscamos destacar las poderosas formas subversivas y simbólicas en las que el bien puede enfrentarse al mal poniendo en juego un ritual que, dentro de la liminalidad de los estados físicos, insiste en el agotamiento y la diversión dentro del terreno permisivo de los placeres durante las festividades.